Tercera Raíz: Raíz zamorana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYwKSOBNI0xA61Tl_eCN4ig4zECMNpYFNMuO2PvOR43kGfG_AHJey_sjjCyGgF3Bdt999gneczAcurPkxQNteBqrrbUcNpRMiQQcjZRGe3kFFZLXSrAPySL8kBezFdtvnOcdi3yqjO3UcC/s320/zamora.png)
Es el modelo que completa la trilogía
ideológica del proyecto político que ahora resurge de las entrañas de la
historia patria. Está conformada por una síntesis filosófica orientadora,
aquella que estremeció a la oligarquía conservadora, cuando Ezequiel Zamora (El
General del Pueblo Soberano) lanzó sus tremendas consignas federales: “Tierra
de hombres libres”. “Elección popular”. “Horror a la oligarquía”.
He aquí la tercera vertiente
ideológica que nutre nuestro proyecto político: La Raíz Zamorana, ubicada en un
tiempo histórico más cercano al presente e incorporada simbólicamente al
componente sistemático con la E de aquel nombre terrible: EZEQUIEL.
La inspiración del General Zamora
viene de la s mismas raíces: Robinsoniana y Bolivariana. Su discurso lleva el
mismo sello de la gran disyuntiva
existencial. Inventó los mecanismos
de la insurrección campesina de 1846, para errar y volver a inventar la forma
de conducir la revolución de 1858.
En 1846 invita a sus contemporáneos a
“...seguir adelante con una imperiosa necesidad para quitarnos el yugo de la
oprobiosa oligarquía y para que, opóngase quien se opusiere, y cueste lo que
costare, lleguemos por fin a conseguir las grandes conquistas que fueron el
lema de la independencia.”
Inventó Zamora el Estado Federal de
Barinas, lanzando el 21 de mayo de 1859 una proclama incendiaria:
“La provincia de Barinas haciendo uso
de su soberanía radical se ha separado del gobierno central y ha constituido su
Estado Federal para gobernarse así mismo por sus leyes propias, mientras se
reúne la convención de la Provincia Unidas de Venezuela... El estado Barinas no
puede dejar de ser reconocido como miembro de la Sociedad de las Naciones, pues
se gobierna por leyes positivas emanadas de él mismo y ha establecido las
autoridades que dirigen a sus miembros y los representan...”
Continúa inventando, al ordenar la
aplicación de medidas destinadas a favorecer las mayorías necesitadas:
1. Cinco leguas de tierra a la
redonda y por los cuatro puntos cardinales para uso común de cada pueblo, villa
o caserío.”
Eliminación del sistema de cobrar
arriendo por el uso de la tierra para fines agrícolas o pecuarios;
Fijar los jornales de los peones de
acuerdo con las labores; y
Que los amos de hatos empotraran diez
vacas paridas, de modo permanente, en las tierras del común, para suministrar
diariamente de modo gratuito una botella de leche a los hogares pobres.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario