Primera Raíz: Raíz robinsoniana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio7E8y_82Ai__3HUrds0SRHszQhl_pbgc2tmSQRUEvaiK_S7HbAffxUnpVkyaLeROXpzv_DVE5UY6DPRKv3LmyXYFQF9-CTkVJNHjHRknSJ98MP0syxFaTKwQB-z12V9GgTjtx79whd90B/s320/simon_rodriguez.jpg)
Se nos viene en indumentaria de
transeúnte de variados mundos,... Viejo observador de las revoluciones del
siglo. Se nos viene con su traza de inadaptado e indiferente, lúcido y
estrafalario,... filósofo. , preavisado y avisador,... reiterador de preguntas
completas. Inventar discrepante y descalificador para pasado mañana... Trabaja
su proyecto para la fundación de patrias criollas. Acompañándolas de
reflexiones al día para el día siguiente. Es el futuro el que carga en sus
hombros de solitario impaciente.”
Su vida es andariega, gozosa,
controversial, excedida en gastos de energía... Sabe bien reír. Sabe hacerse
pretextos a la risa. Sabe correrse a la burla. Su alegría no es ocasional. Era
su método de vivir y enseñar”.
(Dardo cuneo)
En la historia de la filosofía
política venezolana existe un modelo teórico primigenio, al cual vamos a llamar
en adelante robinsoniano, por haber emergido de la mente y de la praxis de
aquel compatriota que cambió su nombre original de Simón Rodríguez por el de
Samuel Robinson.
El modelo Robinsoniano fue construido
en un poco más de medio siglo, desde la época de las mocedades de Robinson,
maestro de los niños caraqueños, cuando escribe en 1794 sus reflexiones sobre
los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas y los medios
para lograr su transformación en “un nuevo establecimiento”, hasta su propia
ancianidad, cuando en 1851 publica sus “Consejos de Amigo, dados al colegio de
Lacatunga”
El modelo se fundamenta en un sistema
de ideas que puede ser perfectamente enmarcado dentro de una profunda
disyuntiva existencial, en la cual se deslinda claramente una dicotomía en
movimiento arrollador: o inventamos o erramos.
Como todo sistema ideológico, el
modelo está integrado por un conjunto de elementos conceptuales fuertemente
interconectados entre sí, los cuales constituyen la estructura sistémica
Robinsoniana.
El estudio del modelo desde su
génesis hasta su desarrollo, demuestra que tal estructura permanece inalterable
y obedece a la misma disyuntiva de inventar nuevas instituciones para las
nacientes repúblicas latinoamericanas, o de errar el camino, cayendo en el
simplismo de copiar modelos de otros tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario